¿Por qué un contrato es inválido?.

Con base al artículo 1975 del Código  Civil Federal  un contrato puede ser invalidado por alguna de las siguientes causas:

I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; El artículo 450 del Código Civil para el Distrito Federal  hoy día Ciudad de México establece que tendrán incapacidad legal y natural los menores de edad y los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia, aunque tengan intervalos lúcidos. Asimismo, determina que tienen incapacidad aquellos que padezcan alguna afección originada por enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico, sicológico o sensorial o por la adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, los sicotrópicos o los estupefacientes siempre que, debido a la limitación o a la alteración

II. Por vicios del consentimiento; El consentimiento es la voluntad expresa o tácita para crear, modificar o extinguir algun tipo de derecho u obligación, por otro lado, los vicios en el  consentimiento son aquellos que, de manera dolosa o culposa para crear, modificar o extinguir un derecho u obligación sin que el consentimiento se conceda de forma plena, los vicios del consentimiento son El error, el dolo, la intimidación o la violencia, son instituciones del derecho que pueden viciar el consentimiento.

III. Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito; Si una persona celebra un contrato cuyo objeto es ilícito o no está en el comercio, el contrato será nulo. Esto es, el contrato estará afectado de nulidad absoluta.

IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece. El consentimiento es uno de los elementos de existencia del contrato, se refiere a la manifestación de la voluntad de las partes para la celebración del contrato. El consentimiento es el acuerdo de dos o más voluntades para la celebración del contrato Las partes pueden manifestar su voluntad de celebrar el contrato de forma expresa esto es, de forma verbal, por escrito, por medios electrónicos, ópticos, por cualquier tecnología o por signos inequívocos. Por ejemplo, cuando las partes celebran un contrato, plasmando su voluntad en un documento y firmando.

Es por ello que antes de firmar un contrato revises muy los puntos señalados anteriormente, y así asegurarte de la eficacia y el cumplimiento del propósito de tu contrato.

Otros Blogs de Interés