¿Qué es un contrato de arrendamiento? Es por el cual las partes “el arrendador” y “el arrendatario” se obligan recíprocamente, la primera conceder el uso o goce temporal de una cosa y la segunda a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
El contrato de arrendamiento deberá otorgarse por escrito, si falta esta formalidad, la ley imputa esta falta al arrendador, se perfecciona cuando las partes expresan su consentimiento y empezará a producir sus efectos a partir de la fecha que las partes contratantes hayan fijado.
Las razones existentes por las que un contrato de arrendamiento puede darse por terminado son:
- El plazo fijado en el contrato.
- Convenio expreso de las partes por así convenir a sus intereses.
- Nulidad. – se da por existir algún vicio en el mismo, por parte de alguno de los contratantes. La nulidad del contrato es por falta de idoneidad del acto para que se produzcan los efectos jurídicos deseados en la exteriorización de la voluntad; que se da cuando existe algún vicio en el contrato.
- Rescisión. – Es la acción legal utilizada para dejar sin efecto un contrato previo firmado entre dos partes, es decir, pone fin a una obligación previamente pactada.
- Pérdida o destrucción total de la cosa arrendada por caso fortuito o fuerza mayor.
Si tienes dudas, acércate con un especialista, ya que los supuestos mencionados por ser un contrato de arrendamiento pueden tener muchas variantes.