En qué consiste un juicio de arrendamiento inmobiliario.

Seguramente te has preguntado, ¿qué sucedería si mi inquilino no me paga la renta o peor aún si no se quiere salir de mi casa? ¿A qué me enfrentaría?; estas son dos de las principales razones por las que se inician los juicios de arrendamiento inmobiliario, ya que es la única manera de solucionarlo si es que después de haber llevado a cabo la cobranza y el inquilino se niega a pagar, ya no hay más que hacer, por lo que te explicaremos de que se trata ese proceso.

Una vez que tu inquilino haya incumplido con sus obligaciones, mismas que deberán haberse pactado y formalizado mediante un contrato de arrendamiento y que ambos firmaran.

 5 fases de un juicio de arrendamiento.

  1. Demanda o Escrito inicial. – En este documento se inicia de manera formal una demanda donde se deben señalar las partes que se enfrentarán, demandante y demandado.
  2. Contestación. – El artículo 329 del Código de Procedimientos Civiles indica: “La demanda deberá contestarse negándola, confesándola u oponiendo excepciones. El demandado deberá referirse a todos y cada uno de los hechos comprendidos en la demanda, afirmándolos, negándolos, expresando los que ignore por no ser propios, o refiriéndolos como crea que tuvieron lugar. Se tendrán por admitidos los hechos sobre los que el demandado no suscitare explícitamente controversia, sin admitírsele prueba en contrario. La negación pura y simple del derecho importa la confesión de los hechos; la confesión de éstos no entraña la confesión del derecho”.
  3. Reconvención: La reconvención también se le llama contrademanda, el juez debe revisar sus fundamentos para aceptarla o desecharla. 
  4. Contestación a la reconvención: En esta fase la reconvención se convierte en una contrademanda formal contra el demandante en primera instancia.
  5. Audiencia de ley: El juez cita a las dos partes y las insta a que lleven a cabo un acuerdo, en caso de que esto no suceda se procederá a un desahogo de pruebas, argumentos y la presentación de otros elementos que las partes quieran incluir en el juicio.

Es importante que al momento de rentar tu inmueble tengas un buen contrato de arrendamiento, el cual te protegerá en caso de abuso o mal manejo del inmueble, aparte de que es esencial para iniciar cualquier tipo de juicio de este tipo.

Otros Blogs de Interés